REDACCIÓN BBN
La recaudación de impuestos concertados creció el año pasado un 4,2% en Bizkaia. Las arcas recibieron 6.483,6 millones, lo que supone un grado de cumplimiento del presupuesto de ingresos tributarios del 99,03%.
Los ingresos por IRPF crecieron un 2%, situándose en 2.264,4 millones de euros, mientras que los derivados del Impuesto sobre Sociedades descendieron un 3,2% y por el Impuesto sobre el Patrimonio se recaudaron 69,4 millones.
Asimismo, el Impuesto sobre la Renta de los No Residentes presentó una recaudación negativa de 1,4 millones de euros y lo recaudado por el Impuesto sobre la Producción de la Energía Eléctrica aumentó un 15,6%, hasta los 14,3 millones. Este último impuesto está sujeto a reparto interno en función de los coeficientes de aportación de cada territorio y como consecuencia de ello Bizkaia ha pagado 2,1 millones a Alava y 4,6 a Gipuzkoa.

Por lo que se refiere a la imposición indirecta, la Hacienda vizcaína recaudó el año pasado por el IVA de gestión propia 2.580,8 millones de euros, un 9,8% más. Pero el ajuste IVA que se realiza a favor de las otras dos Diputaciones se incrementó un 1,7%, hasta los 769,7 millones.
En cuanto al Impuesto de Hidrocarburos, su recaudación en el territorio creció un 1,3%, la del de Electricidad cayó un 16%, la del de Alcohol y bebidas derivadas disminuyó un 2,6% y la del de Tabaco aumentó un 6,1%.
Estos impuestos especiales también se ajustan internamente, por lo que Bizkaia pagó 46,9 millones a Alava y 313,7 millones a Gipuzkoa, frente a los 39,8 millones y 303,3, respectivamente, abonados en 2013.
Además de lo ingresado por la gestión propia de los tributos concertados que realiza directamente el Departamento de Hacienda y Finanzas de la Diputación Foral de Bizkaia, también forman parte de la recaudación los ajustes que se realizan con el Estado en materia de IVA y de los Impuestos Especiales. Por el ajuste IVA con el Estado, Bizkaia recibió 629,7 millones de euros frente a los 578,1 millones de 2013, mientras que por el ajuste por Impuestos Especiales abonó al Gobierno central 110,8 millones de euros frente a los 92,8 del ejercicio precedente.