
Redacción. Un total de 96 alumnos y alumnas provenientes de otras universidades han participado en los cursos de euskera que la UPV/EHU ha ofertado a estudiantes de los programas de intercambio en el curso 2015/2016. Esta es la primera vez que la universidad organiza cursos de euskera para estudiantes foráneos a través de la oficina de idiomas, dependiente del vicerrectorado de Estudios de Posgrado y Relaciones Internacionales.
Jon Zarate, vicerrector de Euskera de la UPV/EHU, explica que se trata de “un curso básico que tiene como objetivo lograr un primer contacto con el euskera. Pero no solo se imparte la gramática o el vocabulario, también se organizan actividades extraescolares para que el alumnado experimente el contacto con el pueblo y la cultura vasca”.
El origen de estas personas interesadas en adquirir conocimientos de euskera ha sido muy variado. Han participado alumnos y alumnas de Francia, Italia, Alemania, República Checa, Grecia, Gran Bretaña, Bielorrusia, Rusia, Estado Unidos, Brasil, Chile, México, Ecuador y Puerto Rico, así como estudiantes del resto del estado.
Concretamente, han sido 60 mujeres y 36 hombres. En el primer cuatrimestre participaron 51 alumnos y alumnas, mientras que en el segundo lo hicieron 45. Por campus, el que ha registrado una mayor participación ha sido el de Gipuzkoa, que ha acogido a 41 estudiantes, mientras que en Araba ha habido 31 y en Bizkaia 24.
Zarate se ha mostrado satisfecho con los resultados, ya que “no esperábamos que se apuntaran tantos alumnos y alumnas. Hemos hecho un esfuerzo especial y esperamos que el próximo curso vuelva a funcionar.” La valoración del alumnado ha sido también muy positiva, y es que a la mayoría los cursos le han parecido bastante o muy interesantes, según las encuestas realizadas al finalizar la formación.
“Los cursos de euskera para el alumnado visitante corresponden con el trabajo que realiza la UPV/EHU para dar a conocer nuestra lengua más allá de nuestras fronteras”, explica Jon Zarate, “ya que es uno de los objetivos de la universidad”.
La motivación principal del alumnado visitante a la hora de decidirse a estudiar euskera ha sido la de aprender más sobre el idioma y la cultura del lugar. Flor Martínez ha estudiado durante este curso euskera en el Campus de Bizkaia. Vino desde el Instituto Politécnico Nacional de México y explica que se matriculó en el curso “debido a que quería aprender algo totalmente diferente y poder entender un poco más la lengua del sitio en donde me encontraba”. Recuerda “las veces que salíamos a caminar después de clase; siempre aprendíamos cosas nuevas, incluso entre los y las compañeras”.
“Decidí inscribirme en los cursos de euskera para poder aprender un poco más sobre el País Vasco y comunicarme con mayor efectividad con las personas que me rodeaban” cuenta Edison Martinez, un alumno visitante de la Universidad de Puerto Rico. “Los cursos fueron de gran ayuda y muy interesantes y las salidas a la ciudad ayudaron bastante, no solo para aprender el idioma, sino también para visitar nuevos lugares”.
A Anouk Stober le gusta mucho aprender nuevos idiomas, y aquí tuvo la oportunidad. Proveniente de la Universität Passau de Alemania cuenta que el curso le pareció divertido. “El lenguaje es muy particular, ¡sonaba como japonés!”, bromea. Flor, Edison y Anouk coinciden en recomendar los cursos de euskera a los y las estudiantes que vengan con algún programa de intercambio el próximo curso. “Es una parte muy importante para el pueblo vasco y, además, es muy chulo salir a la calle y entender un poco más”, señala Stober.