Redacción. Tras la aprobación del Decreto del Lehendakari, del pasado 1 de Agosto, por el que se convocan las Elecciones al Parlamento Vasco para el próximo 25 de septiembre, el Consejo de Gobierno ha aprobado la propuesta del Departamento de Seguridad en la que se establece la partida económica destinada a financiar el coste de personal y de la Administración Electoral para dichos comicios. La previsión para este apartado asciende a 2.300.000 euros, lo que supone un descenso de un 8,5% con relación a las pasadas Elecciones de 2012 (2.513.000 euros), motivado básicamente por la existencia de 185 mesas electorales menos, y, en consecuencia, cerca de 2.000 personas menos las llamadas a ser miembro de mesa.
De esta provisión de fondos de dos millones trescientas mil euros que Seguridad va a destinar a sufragar el coste de personal de las Elecciones, la partida más importante, 1.845.467 euros, irá dirigida a costear los gastos generados directamente por los locales electores, incluyéndose aquí las compensaciones a los miembros de las mesas electorales, personal de los Ayuntamientos, secretarios municipales y representantes de la Administración vasca en los colegios, así como la cobertura temporal de riesgos por la Seguridad Social para los miembros de las mesas electorales y los suplentes.
La financiación de las Juntas Electorales, tanto las correspondientes a los tres Territorios Históricos como las de Zona, que deberán supervisar el buen discurrir del proceso electoral a lo largo de todo su desarrollo, conlleva una partida de 396.720 euros, en la que se incluyen los gastos generados por los componentes y el personal de las Juntas así como el gasto corriente de las mismas.
Los Juzgados de Primera Instancia o de Paz, como órganos que deberán velar por la custodia de la documentación electoral de las mesas tras las votaciones, conllevarán una inversión de 31.494,8 euros.
La partida presupuestaria se completa con un remanente de 26.317,49 euros para cubrir gastos varios así como los posibles imprevistos que puedan surgir durante todo el proceso electoral.
A estos gastos en personal y Administración Electoral se sumarán posteriormente los necesarios para costear las propias urnas y papeletas, sobres de votación y otros impresos electorales, así como los que se derivan del dispositivo de seguridad de la jornada de votación.